CESIÓN A NUESTRA FUNDACIÓN, POR PARTE DE ENDESA, DE LA LÍNEA FÉRREA SAMPER DE CALANDA – ANDORRA

16.06.25. Tras varios años de conversaciones y negociaciones al respecto, ENDESA GENERACIÓN y ENEL GREEN POWER ESPAÑA, sus titulares, han decidido la cesión a nuestra Fundación, con carácter cultural, de la línea férrea, de casi 30 kilómetros de longitud, entre Samper de Calanda y la antigua central térmica de Andorra, en la provincia de Teruel. La finalidad del contrato suscrito es la de que el trazado férreo se destine, a partir de ahora, a actividades de carácter patrimonial en materia ferroviaria, mediante la circulación de trenes históricos y otras actividades asociadas.

Esta línea de carácter industrial, que encerró durante décadas un indudable valor de carácter social en favor de las zonas atravesadas, hace años que quedó en desuso tras el cierre de la citada central térmica turolense. Desde el primer momento, sus titulares, llevados de la más profunda conciencia social, estudiaron y trabajaron en varias opciones de futuro, a fin de que el cierre de la mencionada central (y de la línea) no supusiera un revés para aquellas comarcas, con las que tan intensa y fructífera relación habían mantenido a lo largo de décadas.

Planteadas por nuestra Fundación algunas posibilidades, y entablado un proceso de diálogo destinado a que sus propietarios consideraran la oportunidad de dar una renovada actividad a la línea férrea, esta vez desde el punto de vista cultural, las máximas instancias de ENDESA GENERACIÓN y ENEL GREEN POWER ESPAÑA estudiaron los diversos planteamientos, iniciando con nosotros un profundo proceso de análisis acerca de las potencialidades que el nuevo uso del trazado férreo podía tener para los territorios atravesados por el mismo.

Señalados por tales propietarios del trazado una serie de requisitos e imponderables en beneficio social de dichos territorios, y considerados por nuestra parte tales requerimientos totalmente encomiables y asumibles, se inició la ronda final de conversaciones que desembocaron en los primeros borradores de los documentos reguladores que debían servir para definir y formalizar la cesión de la línea y lo que será su finalidad y desarrollo a partir de ahora.

Con esta cesión cultural, tanto ENDESA GENERACIÓN como ENEL GREEN POWER ESPAÑA, han puesto de manifiesto una sensibilidad social digna de todo elogio, dando lugar con su decisión, junto a la apuesta hecha a este respecto por nuestra Fundación (en línea con su vocación patrimonial en favor de nuestro acervo cultural en materia ferroviaria), a un escenario que acerca nuestro país a los estándares europeos, en los que son varios los ejemplos de líneas cerradas recuperadas con finalidades sociales y culturales.

Después de los diversos estudios técnicos elaborados por nuestra parte respecto al estado de conservación del trazado ferroviario, y aprobados éstos por las correspondientes instancias de las empresas cedentes, las labores que tienen que ver con el diseño de diversos aspectos de la iniciativa y con la puesta a punto de la infraestructura ferroviaria de la línea darán inicio tras el verano. Nuestra Fundación ya tiene dispuestos a este respecto, desde hace tiempo, los primeros medios humanos y materiales de intervención para dar inicio a las actuaciones correspondientes.