ACTIVIDADES REALIZADAS
INICIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA LOCOMOTORA MILITAR (EEUU) BALDWIN 61268

Se ha dado inicio a los trabajos para la restauración operativa y puesta en valor de la locomotora diésel, de cuatro ejes, construida por Baldwin Lima Hamilton, de Philadelphia (.U.S.A.), en el año 1954, bajo el número de fábrica 61268.
Tras la retirada de parte de la capota y rejillas delanteras, ha comenzado una profunda labor de limpieza de diversas zonas interiores de la máquina, como el alojamiento de resistencias, armario de baterías, ventilador de tracción, etc. Se ha abierto acceso también al radiador, el cual ha sido objeto de un intenso saneamiento y, más tarde, de las habituales labores de comprobación de estanqueidad. Leer más…
RESTAURACIÓN DE UN HISTÓRICO COCHE DE CERCANÍAS DE MZA

Ha finalizado, a falta de algunos detalles de su acabado, la restauración del coche de cercanías perteneciente en su día a la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA). Tipo de vehículo que, tras los de departamentos independientes, estuvo muy presente en toda la geografía española a partir de los inicios del siglo XX.
En este caso, se trata de un coche de dos ejes y plataformas abiertas en sus extremos, de 3ª clase, perteneciente a la serie MZA Cfv y Cffv 903-1088, construidos en el año 1911 por La Brugeoise, de Brujas (Bélgica) y por la Sociedad Española de Construcciones Metálicas, con talleres de Beasain (Guipúzcoa). Leer más…
RESTAURACIÓN DE LA LOCOMOTORA B&W 1075

Han finalizado los trabajos de restauración operativa de la locomotora diésel construida en 1972 por Babcock & Wilcox, de Bilbao, bajo licencia Henschel, con número de fábrica 1075. Éstos han tenido lugar en el marco de la relación mantenida con el prestigioso Grupo REPSOL, gracias a cuya sensibilidad cultural ha podido alcanzarse este objetivo.
Concluidos dichos trabajos, han tenido lugar de forma satisfactoria las diferentes pruebas efectuadas. Pruebas que han acreditado el acierto de los trabajos llevados a cabo a este propósito por la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas. Leer más…
INAUGURACIÓN DE LA NUEVA BASE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ACTUACIONES MECÁNICAS

El 1 de mayo quedó inaugurada la nueva base con la que contará a partir de ahora la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas (SEAM) en territorio catalán. Ésta se dedicará, fundamentalmente, a la restauración de nuestro material histórico de carácter remolcado. Al acto concurrieron el gerente de la Fundación, Fernando Chávarri, quien presidió el acto, así como diversos directivos de la SEAM y los propios responsables de la base.
Terminado el acto institucional, los presentes se desplazaron hasta la localidad de San Carlos de la Rápita (Tarragona), donde tuvo lugar una comida mediante la que celebrar la inauguracion de las nuevas instalaciones. Leer más…
RETIRADA DE LOS VAGONES PLATAFORMA CEDIDOS POR ENDESA

Tras el acuerdo alcanzado con ENDESA para su cesión en nuestro favor, debía procederse a la retirada de los vagones plataforma PM 1 y PM 2, adscritos en su día al parque de la antigua Empresa Nacional Calvo Sotelo y, más tarde, a su propio parque. Éstos se hallaban en las instalaciones de la central térmica de Andorra (Teruel).
Verificada la carga, abandonó el lugar el camión de transporte que debía conducirlos a talleres. Los trabajos de restauración de estas singulares piezas de nuestro patrimonio ferroviario han sido encomendados por nuestra parte a la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas, especializada en la restauración de material histórico. Leer más…
PRESERVACIÓN DE LA LOCOMOTORA O&K 26594

Ha sido definitivamente preservada, con miras a su plena restauración funcional, la locomotora diésel, de dos ejes, construida por Orenstein & Koppel, de Dortmund (Alemania), bajo el número de fábrica 26594. Esta locomotora pertenece a un modelo profusamente suministrado por la citada firma alemana con destino a numerosas instalaciones industriales del conjunto de Europa.
La locomotora que nos ocupa, tras prestar servicio durante muchos años en varias dependencias pertenecientes a Azucarera Ebro, ha podido ser finalmente preservada y será puesta en valor gracias a la sensibilidad de la prestigiosa firma azucarera española. Leer más…
PRESERVACIÓN DE LA LOCOMOTORA B&W 1075

Ha logrado preservarse, de cara a su plena restauración operativa, la locomotora diésel, de dos ejes, construida por la Sociedad Española de Construcciones Babcock & Wilcox, de Bilbao (Vizcaya), bajo el número de fábrica 1075. Esta locomotora, del año 1972 y construida bajo licencia Henschel, responde a un modelo muy extendido en Europa y destinado al removido de composiciones de elevado peso.
Tras prestar servicio durante muchos años en varias instalaciones industriales pertenecientes a REPSOL, la locomotora ha podido ser finalmente preservada y podrá ser puesta en valor gracias a la sensibilidad de esta prestigiosa firma española. Leer más…
PRESERVACIÓN DE LA LOCOMOTORA BLH 61268

Ha tenido lugar la preservación, con miras a su plena restauración operativa, de la locomotora diésel, de cuatro ejes, construida por Baldwin Lima Hamilton, de Philadelphia (U.S.A.), bajo el número de fábrica 61268. Esta locomotora (4038), del año 1954, vino a España para prestar servicio en las bases militares estadounidenses existentes en nuestro país. Así, estuvo prestando servicio durante décadas en las bases de Morón y Rota.
Vendida posteriormente y una vez ya en manos particulares, varias fueron sus vicisitudes a lo largo del tiempo hasta la reciente formalización del acuerdo que ahora va a permitir su restauración y puesta en valor. Leer más…
PRESERVACIÓN DE DOS VAGONES PLATAFORMA DE ENDESA

Con miras a su restauración, han sido preservados dos vagones plataforma, de dos ejes, pertenecientes al parque de la prestigiosa empresa eléctrica ENDESA. Éstos prestaron servicio en la línea férrea turolense desde la década de los años 50, bajo la razón de la entonces Empresa Nacional Calvo Sotelo (I.N.I.).
Tras el cierre de la central de Andorra (Teruel), la citada ENDESA, en virtud de la especial relación que mantiene con nuestra Fundación, ha puesto tan históricos vehículos en nuestras manos a fin de que se restauren y puedan ofrecer el discurso cultural que les es propio. Se trata de los vagones del parque de ENDESA matriculados como PM-1 y PM-2. Leer más…
PRESERVACIÓN DE DOS VAGONES PLATAFORMA DE RENFE

Han quedado definitivamente preservados, a fin de proceder a su restauración y puesta en valor desde el punto de vista cultural, dos vagones plataforma, pertenecientes a la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).
Los vehículos preservados corresponden a modelos pre-unificados, anteriores a los parámetros establecidos por la Comisión de Unificación de Material, a finales de la década de 1920. Se trata de vagones plataforma, de bordes bajos. Uno de ellos contaba con garita de guardafreno y otro no. Ahora ambos serán trasladados a talleres para el inicio de sus trabajos de restauración. Leer más…
EL MUSEO DEL FERROCARRIL III GENERACIONES INICIA SU ANDADURA

El día 12 de septiembre tuvo lugar el primer acto del Museo del Ferrocarril III Generaciones, ubicado en Ircio (Miranda de Ebro), consistente en la bendición de sus instalaciones por parte del arzobispo de Burgos, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, quien acudió acompañado de su secretario, D. Carlos Azcona.
Recibido por el promotor y director del Museo, D. Julio García; por la alcaldesa de la localidad, Dª Olga Montaño; por nuestro director de Estrategia Corporativa, D. Fernando Chávarri; y por D. Jesús María Marqués, principal colaborador del proyecto, tuvo lugar la bendición del Museo, tras un recorrido por sus dependencias. Leer más…
RESTAURACIÓN DE UN HISTÓRICO TRACTOR SERIE 10400 DE RENFE

Ha concluido la restauración operativa de la locomotora diésel de maniobras cuyos trabajos hemos canalizado y coordinado en los últimos tiempos. Se trata de uno de los tractores de maniobras que pertenecieron en su día a RENFE, construidos por La Maquinista Terrestre y Marítima, de Barcelona, y encuadrados en su serie 10400 (Posterior serie UIC 304).
La restauración de esta locomotora, propiedad de Standard Railway Company, ha corrido a cargo de la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas. Dicha restauración, de carácter operativo como todas las ejecutadas en el marco de nuestra actividad, ha incluido el rectificado del motor y otras profundas intervenciones. Leer más…
RETIRADA DE LA LOCOMOTORA MSM 616 RECIÉN PRESERVADA

Después de su adquisición, la locomotora diésel, de dos ejes, construida por Metalúrgica de San Martín, de Barcelona, bajo el número de fábrica 616, fue retirada de las instalaciones en las que había permanecido durante los últimos años.
Mediante el planteamiento y ejecución de la operación logística a realizar en estos casos, acudieron al lugar a la hora convenida los medios de elevación y de transporte necesarios. Tras las operaciones correspondientes, la locomotora fue depositada sobre el vehículo que debía retirarla del lugar. A continuación, el transporte partió hacia su destino para llegar a éste oportuna y felizmente. Leer más…
RESTAURACIÓN DEL VAGÓN-CISTERNA PROPIEDAD DE EXOLUM (ANTIGUA CLH)

Fruto de los acuerdos suscritos con el Grupo EXOLUM, ha quedado restaurado el vagón-cisterna de su propiedad, cuyas actuaciones nos fueron encargadas. Se trata de uno de los vagones de cuatro ejes que, a partir de un determinado momento, pasaron a sustituir a los del antiguo parque de vagones de dos ejes, tan habituales durante años en nuestra red ferroviaria.
La restauración ha incluido las diferentes y habituales actuaciones de saneamiento de plancha, recomposiciones de elementos diversos, imprimación y pintura. Tras ello, el vehículo ha sido rotulado con los elementos de imagen corporativa de la antigua CAMPSA, de acuerdo con la época histórica que representa. Leer más…
PRESERVACIÓN DE LA LOCOMOTORA MSM 616

Se ha procedido a la adquisición, con vistas a su restauración operativa, de la locomotora diésel, de dos ejes, construida por Metalúrgica de San Martín, de Barcelona, bajo el número de fábrica 616. Aunque nuestra Fundación ya dispone de varios tractores de este tipo, la operación se enmarca en la necesidad de rescatar la trayectoria histórica de la industria española de construcción de material ferroviario.
Concretamente, la locomotora ahora adquirida perteneció a Azucarera Ebro y terminó sus días de vida activa al frente de las operaciones de removido de material en la planta azucarera de Épila (Zaragoza). Leer más…
RESTAURACIÓN DE LA LOCOMOTORA MSM 626

Han finalizado los trabajos de restauración de la locomotora diésel de maniobras construida por Metalúrgica de San Martín, de Barcelona, con número de fábrica 626, en el año 1950. Restauración cuyos trabajos fueron encargados por el Grupo EXOLUM, hasta ahora CLH y anteriormente CAMPSA.
La máquina, en sus diferentes partes, has sido restaurada en base al esquema de decoración propio de su primera época de servicio. Esquema basado en el característico color verde que lucía en aquellos momentos y en los elementos de imagen corporativa de la citada CAMPSA. Leer más…
RETIRADA DEL VAGÓN-CISTERNA A RESTAURAR POR EXOLUM (ANTIGUA CLH)

Después de los acuerdos alcanzados con el Grupo EXOLUM, el vagón-cisterna que había formado parte del antiguo parque de CAMPSA (posterior CLH) fue retirado de la planta en la que había finalizado sus días de servicio activo.
Mediante el planteamiento y ejecución de la operación logística a realizar en estos casos, acudieron al lugar los medios de elevación y de transporte necesarios. Tras las operaciones correspondientes, el vagón-cisterna fue depositado sobre el camión que debía retirarlo, a continuación de lo cual el transporte especial partió con destino a talleres, donde el vehículo será ahora restaurado. Leer más…
MEJORAS EN EL SISTEMA DE FRENO DE LA LOCOMOTORA SCHÖEMA 1713

Tras la entrada en servicio de la locomotora construida por Schöema en 1955, con número de fábrica 1713, puesta en nuestras manos por la prestigiosa firma nacional del sector químico ERCROS, se puso de manifiesto la posibilidad de introducir diversas mejoras en el comportamiento de su sistema de freno.
En virtud de ello, durante las últimas semanas han tenido lugar las actuaciones técnicas oportunas a fin de que, conservando intactos sus elementos y su sistema original, pasara a aumentar su fiabilidad operativa durante su utilización ordinaria por lo que a la aplicación del freno se refiere. Leer más…