DON VICENTE DEL BOSQUE VISITA EL MUSEO DEL FERROCARRIL III GENERACIONES

16.12.24. El pasado 14 de diciembre, el ex seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, efectuó una visita a las instalaciones del Museo del Ferrocarril III Generaciones, en Ircio (Miranda de Ebro). A la visita no acudió solo sino que lo hizo junto a José Manuel Muñoz, acompañados ambos, a su vez, por sus respectivas esposas. Una vez más, la visita se fundamentaba en la profunda ligazón personal y familiar que el señor del Bosque ha tenido siempre con el mundo del ferrocarril.

Sabedora la comarca de la presencia de tan ilustre figura, no perdieron la ocasión de tributarle el recibimiento que debía brindársele en atención a sus innegables y profundos méritos de toda índole. Recibido por Julio Armando García, director del Museo del Ferrocarril III Generaciones, a quien acompañaba su esposa Charo, pasó a saludar a los presentes, junto a los que se situó en la plaza mayor de Ircio a fin de asistir al concierto de violín allí programado. Junto a su padre figuraba también Rodrigo García, hijo del citado director, quien constituye la tercera generación que da nombre al Museo, después de que su abuelo, Julio García Ruiz, diera inicio a tan meritoria labor.

Dado el apoyo que nuestra Fundación otorga desde el primer día al Museo del Ferrocarril III Generaciones, y el carácter de delegado regional de la misma en Castilla y León de su director, Julio Armando García, no quisimos dejar de acompañar a éste durante tan señalada vista. Así, nuestro gerente, Fernando Chávarri, tuvo el placer de desplazarse hasta Ircio y acompañarle en todo momento durante el desarrollo de las actividades programadas con tal motivo.

Entre la comitiva formada para acompañar al señor del Bosque, figuraban también Jorge Castro, diputado provincial; Rubén Díaz, alcalde de Ircio; José Miguel García, rector de la Universidad de Burgos; Gonzalo Salazar, vicerrector de la misma; Matilde Fernández, concejal de Economía del Ayuntamiento de Miranda de Ebro; Sergio Montoya y Miguel Ángel Arbaizar, concejales, a su vez, de dicho Ayuntamiento; José Luis Solana, presidente de la Fundación Galletas Coral; José Antonio Roa, directivo del Club Deportivo Mirandés, así como otros diversos delegados y representantes.

Terminado el acto en la plaza de la localidad, los presentes, con Julio Armando García a la cabeza, se desplazaron hasta la entrada de la sede museística, donde todo se hallaba dispuesto para la ocasión. Tomadas por la prensa diversas fotografías ante la puerta de entrada, los asistentes a la jornada pasaron a su interior, donde, sala por sala, fueron recorriendo los diferentes espacios expositivos, detalladamente explicados por parte de su director, quien no dudó en responder a todas y cada una de las preguntas que se le formularon.

El señor del Bosque, tras comprobar la calidad y el esmero con el que estaban dispuestas las innumerables y valiosas piezas que constituyen el legado cultural que ha sido capaz de reunir su director durante las últimas décadas (a través de su esfuerzo personal, con el apoyo familiar y sin auxilio público alguno), no pudo menos que dedicar los más expresivos elogios a tan esforzada labor y al buen gusto con el que la sede museística había sido concebida y dispuesta para el disfrute del conjunto de nuestra sociedad.

Durante el transcurso de la visita, Vicente del Bosque quiso también estampar su ilustre firma en el libro de honor del Museo. Finalizado el recorrido por los presentes, y haciendo gala de su proverbial generosidad, nuestro ex seleccionador nacional no tuvo inconveniente alguno en firmar calendarios, balones y otros diversos recuerdos de tan grata ocasión que muchos de los presentes pusieron sobre la mesa. Tras ello, tuvieron lugar las despedidas, acompañando Julio Armando García y Fernando Chávarri al señor del Bosque hasta el punto de su partida hacia Madrid, en compañía de su esposa y demás acompañantes.