PRESERVACIÓN DE UNO DE LOS ANTIGUOS AUTOMOTORES DEL GESTOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (GIF)

10.02.25. Ha sido preservado por nuestra parte, con el fin de restaurarlo y ponerlo en valor culturalmente, el antiguo automotor diésel, de dos ejes, que formó parte del lote adquirido en Alemania por el entonces Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) para la construcción e inspección de nuestras primeras líneas de Alta Velocidad. Más tarde, estos automotores pasaron a manos, tras su constitución, del actual Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

El tipo de automotor que nos ocupa responde al vehículo ligero empezado a diseñar por Waggonbau Bautzen en 1955 para reemplazar los automotores de antes de la III Guerra Mundial y los trenes de pasajeros a vapor en los ramales poco importantes de la antigua República Democrática Alemana. De los dos primeros prototipos, uno contaba con un motor Büssing y el otro con el de una locomotora diésel Berlin-Johannisthal. Entraron en servicio regular en 1962. A lo largo de los años siguientes se construyeron, también por Waggonbau Görlitz, numerosos automotores más, varios de ellos con remolque.

La versatilidad de estos automotores ligeros, su fácil maniobrabilidad y su cómodo empleo, además de su escaso consumo de combustible, hizo que la demanda de su construcción fuera elevada, motivo por el cual pronto pudieron ser vistos en numerosas redes europeas para servicios en líneas de débil tráfico. Su clasificación original en la DR, VT 2.09, derivaba del tipo de vehículo (Verbrennungstriebwagen: Automotor con motor de combustión interna). Los remolques se numeraron como VB 2.08 y los remolques de tracción como VS 2.07. Dada su gran representatividad histórica, son varios los museos europeos que, al día de hoy, cuentan con vehículos de estas características.

Tras la puesta en común de los parques de material rodante de la Deutsche Reichsbahn y de la Deutsche Bundesbahn en 1992, que conllevó la renumeración de la flota de la DR, muchos vehículos de esta clase fueron reconstruidos y repintados con el esquema verde y blanco de los trenes regionales alemanes. Tras ser retirados del servicio en el año 2000, varios vehículos de las series 771/772 fueron vendidos a Cuba, Rumanía, Brasil y España. A nuestro país llegaron y empezaron a prestar servicio, en la LAV Madrid-Barcelona, en los colores con los que habían llegado. Después serían pintados con el esquema del GIF y, más tarde, con el del ADIF, que los emplearía también el la LAV Madrid-Valencia.

Originalmente, los coches motorizados tenían dos cabinas abiertas al interior, mientras que los remolques de tracción solo tenían una. Las puertas plegables se cerraban remotamente y tenían campanas y luces de advertencia. Los motores de seis cilindros del tipo 6 KVD 18 SIHRW, estaban construidos por Elbewerk Roßlau y eran casi idénticos a los utilizados en las locomotoras de maniobras de la DR, serie V 15, estando montados debajo del piso. La potencia se transmitía a través de un accionamiento hidráulico, seguido de una caja de cambios electromecánica a un eje. Una caja de cambios inversa montada en el eje operada neumáticamente permitía el control direccional.

Dado el importante papel jugado en España, tras su adquisición por el GIF, en la construcción de nuestras primeras líneas de Alta Velocidad, nuestra Fundación creyó interesante preservar uno de ellos para restaurarlo y ponerlo en valor desde el punto de vista cultural. Tras ello fue diseñada la habitual operación logística en estos casos y trasladado por carretera a las instalaciones de la Sociedad Española de Actuaciones Mecánicas (SEAM) en Requena (Valencia), donde en bree se iniciarán los trabajos a fin de que este peculiar automotor quede, como todo el material vinculado a nuestra Fundación, en perfecto estado de operatividad.